Elaborado por
Eladio Contreras Reyes
Economista
En los últimos seis años, la producción porcina ha observado altas y bajas, tal como se presenta en la tabla siguiente. Del año 2018 al 2020, observó un ligero crecimiento. En el año 2021, como consecuencia de la peste porcina africana (PPA), que se detectó en julio de ese año, hubo una reducción con relación al año 2020. Esa contracción se ha mantenido en los años 2022 y 2023.
VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN PORCINA
(2018-2023) |
||||||
AÑO |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
GANADO PORCINO VIVO (UNDS) |
1,004,675 |
1,053,175 |
1,070,190 |
1,008,295 |
968,619 |
833,332 |
VALOR DE LA PRODUCCION PORCINA (MILES DE RD$) |
7,483,065 |
7,792,502 |
8,103,543 |
8,064,440 |
8,445,657 |
7,840,612 |
VALOR DE LA PRODUCCION PORCINA (MILLONES DE US$) |
$151.04 |
$151.79 |
$143.20 |
$140.85 |
$153.15 |
$139.59 |
TASA DE CAMBIO |
$49.54 |
$51.34 |
$56.59 |
$57.25 |
$55.14 |
$56.17 |
Elaborado por la Fundación Economía & Democracia,
Inc., con datos del Banco Central
Al comparar las cifras de la
producción del año 2023 con el año 2020, se verifica una contracción de un 22%.
Al evaluar el valor de la
producción porcina, se puede apreciar que tuvo una recaida en el año 2020, sin
PPA. Ya con PPA, en el año 2022, tuvo un ligero incremento, volviendo a recaer
en el año 2023.
VOLUMEN DE LAS IMPORTACIONES DE CERDO 2019-2024
PAISES EXPORTADORES |
VOLUMEN IMPORTADO 2019 |
VOLUMEN IMPORTADO 2020 |
VOLUMEN IMPORTADO 2021 |
VOLUMEN IMPORTADO 2022 |
VOLUMEN IMPORTADO 2023 |
VOLUMEN IMPORTADO 2024 |
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA |
31,123 |
36,805 |
53,347 |
78,248 |
91,650 |
91,638 |
BRASIL |
|
|
|
|
1,884 |
14,104 |
CANADÁ |
|
24 |
|
4,879 |
620 |
449 |
ESPAÑA |
50 |
0 |
50 |
2,106 |
282 |
2,205 |
REINO UNIDO |
1 |
|
59 |
800 |
173 |
918 |
CHILE |
89 |
24 |
21 |
636 |
|
|
TOTAL |
31,263 |
36,853 |
53,477 |
86,669 |
94,609 |
109,314 |
PRECIO PROMEDIO TONELADA |
$2,277 |
$2,329 |
$2,660 |
$2,879 |
$2,979 |
$2,766 |
Elaborado por la Fundación Economía & Democracia,
Inc., con datos de Trade Map
Tal como se puede apreciar en la tabla precedente, las importaciones de la partida arancelaria 0203 Carne de animales de la especie porcina, fresca, refrigerada o congelada, en los años 2019 y 2020, fueron de 31 y 37 mil toneladas, respectivamente.
A partir del año 2021, ya con la presencia de la PPA en
la República Dominicana, se incrementan a 53 mil toneladas. En los años 2022 y
2023 se importaron 87 y 95 mil toneladas, respectivamente. Para el año 2024 se
importaron 109 mil toneladas.
Los
Estados Unidos de América y Brasil son los proveedores más importantes de la
referida partida arancelaria, siendo responsables del 93% y 4% ,
respectivamente, de las importaciones de la República Dominicana.
VALOR DE LAS IMPORTACIONES DE CERDO 2019-2024
PAISES EXPORTADORES |
VALOR IMPORTADO EN 2019 |
VALOR IMPORTADO EN 2020 |
VALOR IMPORTADO EN 2021 |
VALOR IMPORTADO EN 2022 |
VALOR IMPORTADO EN 2023 |
VALOR IMPORTADO EN 2024 |
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA |
$70,634.00 |
$85,750.00 |
$141,803.00 |
$225,865.00 |
$274,298.00 |
$259,934.00 |
BRASIL |
$0.00 |
$0.00 |
|
|
$4,555.00 |
$31,220.00 |
CANADÁ |
$0.00 |
$40.00 |
|
$13,226.00 |
$1,475.00 |
$1,027.00 |
ESPAÑA |
$253.00 |
$7.00 |
$227.00 |
$6,339.00 |
$1,092.00 |
$6,963.00 |
REINO UNIDO |
$4.00 |
$0.00 |
$161.00 |
$2,399.00 |
$387.00 |
$3,214.00 |
CHILE |
$296.00 |
$51.00 |
$68.00 |
$1,696.00 |
|
|
TOTAL |
$71,187 |
$85,848 |
$142,259 |
$249,525 |
$281,807 |
$302,358 |
Elaborado por la Fundación Economía & Democracia,
Inc., con datos de Trade Map
En
el año 2019 las importaciones de la partida arancelaria 0203, fueron por algo más
de 71 millones de dólares. En el año 2020, sin PPA, el valor importado fue de
86 millones de dólares.
Para
el año 2021, ya con PPA, se importaron 142 millones de dólares. En los años
2023 y 2024 las importaciones fueron del orden de 282 y 302 millones de dólares,
respectivamente.
Un
dato digno de considerar es que, hasta el año 2021, el valor importado de carne
de cerdo había sido inferior al valor de la producción de ganado porcino en
dólares. Ya en el año 2022, el valor importado de carne de cerdo representó 1.6
veces el valor de la producción. En el año 2023 fue 2.02 veces el valor de la
producción expresado en dólares.
La Peste Porcina Africana (PPA) se declara endémica en
la República Dominicana
En
noviembre del pasado año 2024, la Red Mundial de Información Agrícola (GAIN)
del Servicio Agrícola Exterior del Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos (USDA) declaró como endémica a
la Fiebre Porcina Africana (FPA) en República Dominicana.
Esto
se debió a que, a pesar de las diversas acciones implementadas para combatir la
enfermedad, los brotes continuaron en aumento y se mantuvieron de manera
constante en todo el país.
De
enero a septiembre de 2024, las incidencias positivas registradas disminuyeron
al 1.1%, en comparación con el 29.3% registrado en 2021, cuando el virus fue
detectado por primera vez en su territorio. La FPA afectó a 28 de las 31
provincias, consolidándose como una amenaza persistente para la porcicultura a
nivel nacional.
El
protocolo mundial de lucha contra la PPA mandaba al sacrificio de la población
porcina total en la República Dominicana. Esa era una opción para que, en un
tiempo determinado, se declarara al país libre de la PPA. En ese lapso de
tiempo, no iba a tenerse producción nacional, es decir, toda la carne de cerdo
debería importarse.
También habría que analizar si el país estaba en la
capacidad financiera de indemnizar a todos los productores locales
Hay
que formular políticas públicas para ese tipo de eventos. Siempre hemos abogado
para que el país cuente con un Fondo de Indemnización o Compensación para
Enfermedades Agropecuarias de Notificación Obligatoria, adscrito al
Seguro Agropecuario. Obviamente con
rigurosos protocolos de uso y administración para que no le den mal uso.
Siempre hemos abogado por el fortalecimiento del sistema nacional de sanidad e inocuidad agropecuaria, cuyos técnicos son la primera línea de defensa del sector agropecuario dominicano.
En este sentido creemos oportuno hacer más eficiente y profesional el proceso de selección de este personal élite del sector agropecuario, mejorando sustancialmente sus condiciones laborales en cuanto a equipamiento y compensación salarial.
La
estrategia de las autoridades de sanidad agropecuaria de enfrentar la PPA
atendiendo los focos de infección, que al parecer fue consensuada con la
comunidad de productores, tenia el riesgo de evolucionar y diseminarse por toda
la geografía nacional, como finalmente sucedió.
Las decisiones las toman quienes están llamados a
tomarla.
El paso del tiempo dirá si las autoridades dominicanas tomaron la decisión correcta, dentro de las opciones disponibles...el paso inexorable del tiempo...
“La vida humana acontece sólo una vez y por eso nunca podremos averiguar cuáles de nuestras decisiones fueron correctas y cuáles fueron incorrectas. En la situación dada sólo hemos podido decidir una vez y no nos ha sido dada una segunda, una tercera, una cuarta vida para comparar las distintas decisiones. Milan Kundera.”
El autor es economista, con altos estudios en administración financiera, formulación y evaluación de políticas públicas, planes, programas y proyectos de desarrollo agropecuario, rural, industrial y pymes. En su historial en el sector público se establece que fue Viceministro Administrativo y Financiero del Ministerio de Agricultura y Asesor del Ministerio de Agricultura de Políticas Públicas Agropecuarias. Actualmente es el Director Ejecutivo (HONORÍFICO) de la Fundación Economía & Democracia, Inc., (FUENEDEM).
No hay comentarios:
Publicar un comentario