domingo, 13 de abril de 2025

EVOLUCION DE LAS IMPORTACIONES DE ARROZ DEL AÑO 2017 AL 2024 Y EL IMPACTO DEL ARANCEL DEL 10% DE LOS EEUU EN LAS EXPORTACIONES DOMINICANAS

Elaborado por

Eladio Contreras Reyes

Economista

 

Valor de las importaciones de arroz (1006) de la República Dominicana

VALOR DE LAS IMPORTACIONES DE ARROZ (1006) DE LA REP. DOM. (2017-2024) (MILES DE US$)

EXPORTADORES

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

ACUMULADO

PROMEDIO

%

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

$21,900

$12,257

$10,942

$20,180

$22,414

$16,927

$18,466

$57,772

$180,858

$22,607

60%

BRASIL

$0

$0

$0

$0

 

 

 

$31,829

$31,829

$6,366

11%

GUYANA

$0

$0

$0

$0

 

 

 

$29,653

$29,653

$5,931

10%

TAILANDIA

$28

$67

$79

$39

$121

$191

$92

$28,621

$29,238

$3,655

10%

URUGUAY

$0

$0

$0

$0

 

 

 

$11,776

$11,776

$2,355

4%

PAKISTÁN

$0

$0

$1

$0

$1

$4

$15

$9,650

$9,671

$1,209

3%

PARAGUAY

$0

$0

$0

$0

 

 

 

$1,819

$1,819

$364

1%

ITALIA

$202

$214

$227

$154

$233

$578

$423

$305

$2,336

$292

1%

VIET NAM

$0

$0

$2

$0

 

$30

$318

$255

$605

$86

0%

ARGENTINA

$0

$0

$0

$0

 

 

 

$235

$235

$47

0%

RESTO DEL MUNDO

$396

$126

$107

$87

$117

$191

$586

$497

$2,107

$263

1%

TOTAL

$22,526

$12,664

$11,358

$20,460

$22,886

$17,921

$19,900

$172,412

$300,127

$37,516

100%

TAC

 

-44%

-10%

80%

12%

-22%

11%

766%

 

113%

113%

Elaborado por la Fundación Economía & Democracia, Inc., con datos de Trade Map

Atendiendo los datos de Trade Map, en el período comprendido entre el año 2017 y el 2024, la República Dominicana ha realizado importaciones acumuladas de arroz, código arancelario 1006, por 300 millones de dólares, para un promedio anual de cerca de 38 millones de dólares. Si se excluyera del promedio los valores importados en el año 2024, que fueron casi 58 millones de dólares, el promedio anual importado seria de 17.6 millones de dólares.

El mayor proveedor de arroz, ha sido Estados Unidos de América, con un acumulado de 181 millones de dólares y un promedio anual de casi 23 millones de dólares. Los norteamericanos perciben el 60% de los valores totales de la importación de arroz en la República Dominicana.

El segundo proveedor de arroz importado es Brasil, con un acumulado en los ocho años de 32 millones de dólares y un promedio anual de algo más de 6 millones de dólares, para un 11% del valor importado por los dominicanos.

En tercer y cuarto lugar en cuanto valor importado por los dominicanos, se encuentran dos países que no tenían historial de ventas significativas a la República Dominicana: Guyana y Tailandia, con 29.6 y 29.2 millones de dólares respectivamente. Estos países perciben cerca del 10% de los valores importados por República Dominicana.

Uruguay es el quinto mayor suplidor de arroz de República Dominicana, en cuanto valor percibido, con casi 12 millones de dólares, equivalente al 4% del valor total importado.

El sexto mayor proveedor de arroz importado es Pakistán, con 9.7 millones de dólares, equivalente al 3% del valor percibido de las importaciones dominicanas.

Los demás países se distribuyen el valor restante importado por los dominicanos.

 Volumen de las importaciones de arroz (1006) de la República Dominicana

VOLUMEN DE LAS IMPORTACIONES DE ARROZ (1006) DE LA REP. DOM. (2017-2024) (TO N)

PAÍSES EXPORTADORES

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

ACUMULADO

PROMEDIO

%

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

40,555

19,466

22,169

36,792

36,710

21,669

21,335

66,622

265,318

33,165

64%

TAILANDIA

26

48

49

19

77

105

54

40,602

40,980

5,123

10%

GUYANA

 

 

 

 

 

 

 

39,124

39,124

39,124

9%

BRASIL

 

 

 

 

 

 

 

38,487

38,487

38,487

9%

URUGUAY

 

 

 

 

 

 

 

13,855

13,855

13,855

3%

PAKISTÁN

 

 

0

 

0

1

4

12,199

12,204

2,441

3%

PARAGUAY

 

 

 

 

 

 

 

2,048

2,048

2,048

0%

SURINAME

 

 

 

 

 

 

 

260

260

260

0%

VIET NAM

 

 

2

 

 

27

336

251

616

154

0%

ARGENTINA

 

 

 

 

 

 

 

250

250

250

0%

RESTO DEL MUNDO

682

262

269

122

212

307

756

222

2,832

354

1%

TOTAL

41,263

19,776

22,489

36,933

36,999

22,109

22,485

213,920

415,974

51,997

100%

TAC

 

-52%

14%

64%

0%

-40%

2%

851%

 

120%

 

Elaborado por la Fundación Economía & Democracia, Inc., con datos de Trade Map

En el período comprendido entre el año 2017 y el 2024, la República Dominicana ha realizado importaciones acumuladas de arroz, código arancelario 1006, a nivel de volumen, por 416 mil toneladas, para un promedio anual de 52 mil toneladas. Si se excluyera del promedio el volumen importado en el año 2024, que fueron casi 214 mil toneladas, el promedio anual importado sería de 28,385 toneladas.

El mayor proveedor de arroz, ha sido Estados Unidos de América, con un acumulado de 265 mil toneladas y un promedio anual de 33 mil toneladas. Los norteamericanos suplen el 64% de la importación de arroz en la República Dominicana.

El segundo proveedor de arroz importado es Brasil, con un acumulado en los ocho años de 41 mil toneladas y un promedio anual de algo más de 5 mil toneladas, para un 10% del volumen importado por los dominicanos.

En tercer y cuarto lugar en cuanto volumen importados por los dominicanos se encuentran Guyana y Tailandia, con 39,124 y 38,487 toneladas respectivamente. Estos países, cada uno, suplen cerca del 9% del volumen importados por República Dominicana.

El quinto mayor suplidor de arroz de República Dominicana, en cuanto volumen suministrado, es Uruguay, con 13,855 toneladas, equivalente al 3% del volumen total importado.

El sexto mayor proveedor de arroz importado es Pakistán, con 12,204 toneladas, equivalente al 3% del volumen total importado.

Los demás países se distribuyen el volumen restante importado por los dominicanos.

IMPACTO DEL ARANCEL DE EEUU DEL 10% SOBRE LAS EXPORTACIONES

AGROPECUARIAS DOMINICANAS

CODIGO DEL PRODUCTO

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

VALOR EN 2024 (MILES US$)

VALOR EN 2024 MÁS EL 10% DE ARANCEL (MILES US$)

DIFERENCIA POR ARANCEL DEL 10% (MILES US$)

'01

ANIMALES VIVOS

$33

$36

$3

'02

CARNE Y DESPOJOS COMESTIBLES

$2,017

$2,219

$202

'03

PESCADOS Y CRUSTÁCEOS, MOLUSCOS Y DEMÁS INVERTEBRADOS ACUÁTICOS

$1,472

$1,619

$147

'04

LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS; HUEVOS DE AVE; MIEL NATURAL; PRODUCTOS COMESTIBLES DE ORIGEN ANIMAL ...

$3,824

$4,206

$382

'05

LOS DEMÁS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE

$40

$44

$4

'06

PLANTAS VIVAS Y PRODUCTOS DE LA FLORICULTURA

$10,131

$11,144

$1,013

'07

HORTALIZAS, PLANTAS, RAÍCES Y TUBÉRCULOS ALIMENTICIOS

$70,073

$77,080

$7,007

'08

FRUTAS Y FRUTOS COMESTIBLES; CORTEZAS DE AGRIOS (CÍTRICOS), MELONES O SANDÍAS

$101,050

$111,155

$10,105

'09

CAFÉ, TÉ, YERBA MATE Y ESPECIAS

$36,093

$39,702

$3,609

'10

CEREALES

$1

$1

$0

'11

PRODUCTOS DE LA MOLINERÍA; MALTA; ALMIDÓN Y FÉCULA; INULINA; GLUTEN DE TRIGO

$6,678

$7,346

$668

'12

SEMILLAS Y FRUTOS OLEAGINOSOS; SEMILLAS Y FRUTOS DIVERSOS; PLANTAS INDUSTRIALES O MEDICINALES; ...

$2,794

$3,073

$279

'13

GOMAS, RESINAS Y DEMÁS JUGOS Y EXTRACTOS VEGETALES

$1,346

$1,481

$135

'14

MATERIAS TRENZABLES Y DEMÁS PRODUCTOS DE ORIGEN VEGETAL, NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN ...

$61

$67

$6

'15

CAPÍTULO 15: GRASAS Y ACEITES ANIMALES, VEGETALES O MICROBIANOS Y SUS PRODUCTOS DE DESCENSO; ...

$4,803

$5,283

$480

'16

CAPÍTULO 16: PREPARACIONES DE CARNE, PESCADO, CRUSTÁCEOS, MOLUSCOS U OTROS INVERTEBRADOS ACUÁTICOS ...

$168

$185

$17

'17

AZÚCARES Y ARTÍCULOS DE CONFITERÍA

$168,793

$185,672

$16,879

'18

CACAO Y SUS PREPARACIONES

$156,059

$171,665

$15,606

'19

PREPARACIONES A BASE DE CEREALES, HARINA, ALMIDÓN, FÉCULA O LECHE; PRODUCTOS DE PASTELERÍA

$27,438

$30,182

$2,744

'20

PREPARACIONES DE HORTALIZAS, DE FRUTAS U OTROS FRUTOS O DEMÁS PARTES DE PLANTAS

$100,780

$110,858

$10,078

'21

PREPARACIONES ALIMENTICIAS DIVERSAS

$24,627

$27,090

$2,463

'22

BEBIDAS, LÍQUIDOS ALCOHÓLICOS Y VINAGRE

$43,301

$47,631

$4,330

'23

RESIDUOS Y DESPERDICIOS DE LAS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS; ALIMENTOS PREPARADOS PARA ANIMALES

$637

$701

$64

'24

CAPÍTULO 24: TABACO Y SUSTITUTOS FABRICADOS DEL TABACO; PRODUCTOS, INCLUSO QUE CONTENGAN NICOTINA ...

$1,013,931

$1,115,324

$101,393

TOTAL

$1,776,150

$1,953,765

$177,615

        Elaborado por la Fundación Economía & Democracia, Inc., con datos de Trade Map

 En el año 2024, la República Dominicana, atendiendo los datos de Trade Map, exportó un valor de 7,726 millones de dólares a los EEUU. Del capítulo arancelario 1 al 24, exportó 1,776 millones de dólares, es decir, las exportaciones agropecuarias representaron casi el 23% de las exportaciones totales de la República Dominicana al territorio norteamericano.

 Al aplicar el 10% al total de exportaciones dominicanas a los EEUU, los precios de estas subirían 773 millones de dólares, para un nuevo total de 8,499 millones de dólares, lo que le quitaría competitividad a la República Dominicana.

 Al aplicársele el arancel del 10%, a los capítulos del 1 al 24, ese valor se elevaría a 1,954 millones de dólares, para un incremento de 178 millones de dólares, que encarecerían las exportaciones dominicanas con relación a otros países que quizás no sea vean afectados, como es el caso de México, que hace frontera terrestre con los EEUU, lo que le daría esa ventaja comparativa con relación a República Dominicana, además de que tiene acceso preferencial por el Acuerdo T-MEC, entre Estados Unidos de América, Canadá y México.

 El impacto global del arancel del arancel del 10% de los capítulos arancelarios de mayor importancia económica, sería como sigue:

 

CODIGO DEL PRODUCTO

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

VALOR EN 2024

VALOR EN 2024 MÁS EL 10% DE ARANCEL

'24

CAPÍTULO 24: TABACO Y SUSTITUTOS FABRICADOS DEL TABACO; PRODUCTOS, INCLUSO QUE CONTENGAN NICOTINA ...

$1,013,931

$1,115,324

'17

AZÚCARES Y ARTÍCULOS DE CONFITERÍA

$168,793

$185,672

'18

CACAO Y SUS PREPARACIONES

$156,059

$171,665

'08

FRUTAS Y FRUTOS COMESTIBLES; CORTEZAS DE AGRIOS (CÍTRICOS), MELONES O SANDÍAS

$101,050

$111,155

'20

PREPARACIONES DE HORTALIZAS, DE FRUTAS U OTROS FRUTOS O DEMÁS PARTES DE PLANTAS

$100,780

$110,858

'07

HORTALIZAS, PLANTAS, RAÍCES Y TUBÉRCULOS ALIMENTICIOS

$70,073

$77,080

TOTAL

 

$1,610,686

$1,771,755

 

Elaborado por la Fundación Economía & Democracia, Inc., con datos de Trade Map

Conclusiones

 1.     Aunque el presidente Donald Trump ha fundamentado la imposición de los llamados aranceles recíprocos a la necesidad de mejorar la balanza comercial de los Estados Unidos de América con todos los países del mundo con los que tienen déficits, ese no es el caso con la República Dominicana, ya que los EEUU tiene un superávit de 5,355 millones de dólares.

2.     En un documento remitido al Gobierno Dominicano, se establecen las razones que son de interés para los norteamericanos en la relación comercial con la República Dominicana. En este documento solamente nos vamos a referir muy someramente a lo que tiene que ver con barreras a las importaciones (el decreto 693-24) y las licencias de importación de productos agropecuarios.

 3.     El decreto No 693-24, que fuera aprobado a finales del año 2024, que, en el artículo 2, estableció una cuota preferencial de 23,300 toneladas métricas de arroz, con cero tasa de arancel, originario de los Estados Unidos de América, y fuera de esta cuota se aplicará el arancel Nación Más Favorecida (NMF), equivalente a un 99% ad valorem. En la primera parte de este documento ya vimos que los EEUU, en los últimos 8 años ha promediado importaciones de 33 mil toneladas anualmente, y en el año 2024, último año del calendario de desmonte del DR CAFTA, se realizaron importaciones por algo más de 66 mil toneladas. Entendemos que este es el principal elemento que los negociadores norteamericanos, pondrán sobre la mesa a la hora de las conversaciones para gestionar la eliminación del arancel del 10% de todas las exportaciones a los EEUU procedentes de la República Dominicana.

 4.     Con relación a las licencias de importación de productos agropecuarios, en el marco de DR CAFTA, solamente se podrán establecer restricciones de importación de productos agropecuarios por razones de sanidad e inocuidad agropecuarias. No a la discrecionalidad de alguna entidad oficial.  

En la semana previa a la Semana Santa se informó que los EEUU habían pospuesto la entrada en vigencia de las medidas arancelarias extremas a todos los países, excepto China. Pero que se mantendría en vigor el arancel universal del 10%, que es el que se le puso a la República Dominicana.

Es decir, en términos prácticos, la situación real de la República Dominicana es que, desde el día 2 de abril, sus exportaciones están siendo gravadas con un arancel del 10%. Entonces, ahora nos toca, viendo y analizando todos los argumentos y razones, negociar con la principal potencia del mundo, tratando de salir, si no gananciosos, por lo menos con los menores daños posibles.

 

El autor es economista, con altos estudios en administración financiera, formulación y evaluación de políticas públicas, planes, programas y proyectos de desarrollo agropecuario, rural, industrial y pymes. En su historial en el sector público se establece que fue Viceministro Administrativo y Financiero del Ministerio de Agricultura y Asesor del Ministerio de Agricultura de Políticas Públicas Agropecuarias. Actualmente es el Director Ejecutivo (HONORÍFICO) de la Fundación Economía & Democracia, Inc., (FUENEDEM).


No hay comentarios:

EVOLUCION DE LAS IMPORTACIONES DE ARROZ DEL AÑO 2017 AL 2024 Y EL IMPACTO DEL ARANCEL DEL 10% DE LOS EEUU EN LAS EXPORTACIONES DOMINICANAS

Elaborado por Eladio Contreras Reyes Economista   Valor de las importaciones de arroz (1006) de la República Dominicana VALOR DE LAS...